El ghee es la mantequilla clarificada, es tradicional en India donde es muy apreciado por sus propiedades terapéuticas, allí lo llaman Vanaspati ghee.
Es el resultado de calentar la mantequilla a baja temperatura e ir retirando la espuma, en este proceso se elimina el agua y los azúcares presentes de forma natural en la mantequilla se caramelizan,dando al ghee un color ligeramente tostado y un sabor intenso.
La medicina Ayurveda lo considera puro y sagrado y es por esto que se le denomina «oro líquido».
Al ser una grasa saturada hay que tomarla con moderación, es curioso que aunque los alérgicos a la leche no pueden tomarla, sin embargo, los intolerantes si.
. Contiene vitaminas liposolubles (A, D, K ) y esto la convierte en buena para la vista, la piel y los órganos.
. Contiene propiedades antioxidantes.
. Protege el estómago de comidas picantes y se recomienda en el tratamiento de úlceras y gastritis.
. Ayuda a purificar el cuerpo ya que favorece las secreciones.
. Suaviza la piel y la vuelve brillante.
. En uso tópico se utiliza para tratar quemaduras, para dar masajes ayurvédicos (ya que está comprobado que mejora las propiedades de algunas plantas).
. Se dice que dos cucharaditas de ghee en ayunas seguido de un vaso de agua caliente favorece el tránsito intestinal y dos cucharaditas de ghee en un vaso caliente de leche ayuda a relajarse y conciliar el sueño.
. También se utiliza como tratamiento para limpiar los ojos.
En mi caso, yo la utilizo en sustitución de la mantequilla, es ideal para saltear algunas verduras ya que aguanta muy bien las temperaturas altas sin oxidarse y les da un sabor delicioso. También la utilizo para gratinar (ya que yo no consumo queso), incluso la unto en las tostadas y le añado un poquito de sal.
Ingredientes :
. 1 barra de mantequilla de buena calidad (ecológica sin sal)
Ponemos la barra de mantequilla en un cazo a fuego lento y dejamos que se vaya derritiendo, una vez derretida comienza a crear espuma, la iremos retirando y a medida que pasen los minutos se irá volviendo de un color ligeramente dorado.
Hay que ser cuidadoso y no dejar de vigilarla a menudo, ya que se puede quemar.
Una vez que han pasado unos 30-40 minutos la retiramos del fuego y la colamos con cuidado de que no caigan los posos que se habrán creado en el fondo.
Lo ideal es conservarla en un recipiente esterilizado de cristal (solo necesitas que esté recién hervido y bien seco).
Una vez en el bote de cristal hay que dejar que se enfríe bien antes de guardarla, según se va enfriando se vuelve sólida aunque en verano tarda más en solidificar .
Se puede almacenar en un armario o en la nevera (yo la suelo meter en la nevera), tiene una durabilidad larga ya que puedes conservarla hasta un año sin perder las propiedades (en nevera).
Si os animáis a probar, ya me contaréis .
Lo he hecho y me ha encantado !!! Q rico gheeeeeee
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cómo me alegro,David.Gracias por comentar 😉
Me gustaMe gusta
Qué bien 👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼
Me gustaMe gusta
me encanta, gracias por compartir 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias,Celia.Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona