Deliciosamente Sano

Vegan jars y un poco de nosotros

.Cuando he visto la última fecha de publicación en el blog, me he echado las manos a la cabeza. No es normal lo rápido que pasa el tiempo ni tampoco es normal la pereza que se apodera de mí cada vez que pienso en publicar aquí y no en Instagram.

Me encanta Instagram por la inmediatez que nos proporciona, ya que antes de comerte lo que has preparado, haces la foto, la cuelgas y listo.

Aquí estoy otra vez, con muchas ganas pero una gran dosis de fuerza de voluntad ya que me cuesta mucho sacar tiempo para ponerme delante del ordenador últimamente.

Los que seguís el blog mediante Instagram quizás sabréis que soy mamá de un niño de 4 años maravilloso. Alex tiene autismo, esto hace que la gestión de mi tiempo sea un poco más complicada en este momento debido a las terapias casi diarias y a que nuestros «tiempos» son diferentes para casi todo.

Estoy enormemente agradecida por tener a Alex pero tengo que admitir que la vida se ha convertido en un reto constante y muchas veces tengo miedo y preocupaciones (aunque aquí lo importante es él y no yo). Desde luego que los buenos momentos son los más frecuentes pero uno nunca deja de preguntarse si su hijo llegará a hablar, a ser autónomo y poder disfrutar de una vida lo más normalizada posible y feliz.

Mi niño es un auténtico regalo del cielo, no podría estra más loca por él. Nunca en toda mi vida he conocido una persona más cariñosa y pura, con una mirada tan limpia y que me quiera y confíe en mí de una manera tan ciega.

Es transparente, sencillo y muy complejo a la vez. Su mente es como un laberinto, yo daría cualquier cosa por saber qué pasa dentro de esa cabecita.

La alimentación (que es de lo que realmente quiero hablaros) siempre ha sido un tema complicado con él porque su preferencia por los purés y yogures le ha impedido probar sólido hasta hace relativamente poco (a excepción del pan y las patatas fritas).

Para mí este tema es especialmente delicado ya que tengo muy claro qué es una alimentación saludable (de hecho he estudiado nutrición) y me encantaría poder actuar en consecuencia con él pero muchas veces resulta verdaderamente difícil.

Con el tiempo se ha ido haciendo un pequeño gourmet con los purés (le encantan con jengibre, leche de coco, cilantro, etc…) y ya he conseguido que tome algún smoothie bowl con plátano, espinacas, leche de avena, semillas de cáñamo…… y por eso soy una auténtica epecialista en cremas, compotas y todo lo «no masticable».

A Alex nunca le ha gustado demasiado las fruta natural en papillas y se la doy igualmente pero le suelo preparar compotas de fruta, que tampoco le vuelven loco pero se las come mejor y yo doy fe de que están buenísimas.

El yogur le vuelve loco y lo que hago es comprarle yogur griego bio o kéfir (sin edulcorar) y añado las frutas yo (frambuesas, fresas, arándanos, etc….) triturados , de hecho voy a comenzar a añadirle mermelada de chia ya que utilizo una cantidad de azúcar mínima y es pura fruta y semillas de chia que son maravillosas. Aquí os dejo receta de la de frambuesas que he utilizado para este tarrito.

Si alguno/a de vosotros tiene algún hijo con algún tipo de problema con la alimentación quizás nuestra experiencia pueda ayudaros o si tenéis algún bebé al que queréis ir introduciendo nuevos alimentos también.

Si pensáis que puedo ayudaros en algo, por favor, no dudéis en poneros en contacto conmigo a través de e-mail.

Este tarrito es una versión para mamá de los que le suelo hacer a Alex y espero que en un futuro cercano disfrute tanto como yo de este tipo de preparaciones.

. La granola es la misma receta que la del post «Parfait de granola»

image2

Ingredientes :

. Crema de anacardos :

. Una taza de anacardos crudos

. 2 dátiles Medjool

. Una pizca de vainilla en polvo

. Un chorrito de leche vegetal (la mía era de avena)

. Mermelada de frambuesas y chia :

. Una taza de frambuesas

. 1 cucharada de zumo de limón

. 1 cucharada de semillas de chia

. 1 cucharada de sirope de arce puro

 

Para la crema de anacardos los dejaremos toda la noche en remojo y a la mañana siguiente los escurrimos y enjuagamos bien. Los ponemos en el procesador de alimentos (yo lo utilizo muchísimo, si no tienes, en la batidora aunque tendrás que añadir más leche vegetal para poder triturarlo bien) y añadimos los dátiles deshuesados y una pizca de vainilla ecológica en polvo, ponemos el procesador en marcha y añadimos un chorrito de leche avena hasta ajustar la consistencia que debe ser cremosa, no líquida.

Para la mermelada de frambuesas yo prefiero utilizar las frambuesas congeladas (me gusta más el resultado porque queda más cremosa, las congelo yo misma cuando las compro). Si son congeladas las dejamos reposar unos 10 minutos en un bowl .

Luego las aplastamos con un tenedor hasta obtener una especie de puré de frambuesa y añadimos al bowl la cucharada de zumo de limón, el sirope de arce y las semillas de chia.

Removemos la mezcla súper bien y seguimos mezclando a menudo para evitar grumos (la puedes poner en la nevera) y en unos 30 minutos la magia ha sucedido y tienes una mermelada sanísima y deliciosa que es pura fruta y no puro azúcar. La puedes utilizar en muchas elaboraciones.

Para montar los tarritos yo utilizo unos de la marca » weck » que me encantan, tienen el tamaño perfecto para yogures, postres, compotas……..

En la base colocamos granola, en la capa intermedia ponemos la crema de anacardos y arriba la mermelada de frambuesa.

Yo los consumo como snack, postre o desayuno y son una delicia.

Pondré todo de mi parte para seguir compartiendo con más asiduidad porque en Instagram siempre pedís receta de todo (cosa que se agradece).

Espero no haberos aburrido demasiado con mis crónicas personales pero ha estado bien, me ha servido de desahogo.

Espero que os guste la receta  y me comentéis vuestras impresiones por aquí y por allá.

Un abrazo

 

 

 

 

Esta entrada fue publicada el noviembre 3, 2017 a las 12:53 pm. Se guardó como Dulces y etiquetado como , , , , , . Añadir a marcadores el enlace permanente. Sigue todos los comentarios aquí gracias a la fuente RSS para esta entrada.

4 pensamientos en “Vegan jars y un poco de nosotros

  1. Mercedes valiente en dijo:

    Tan buena receta como excelente madre

    Me gusta

  2. Daniela Aroca en dijo:

    Da gusto leerte. Muchas gracias por compartir tus sentimientos y tus experiencias.
    Gracias a gente como tú que explica su saber, experiencia y sus recetas de forma desinteresada estoy aprendiendo a comer de un modo más sano, he ampliado las opciones tradicionales de las que ya estaba cansada y también, como tú, intento que mis tres hijos poquito a poco sepan diferenciar los alimentos que más les aportan (eso me está costando un poco más jeje). Gracias de corazón y sigue compartiendo por favor.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: